Presentación de “El último amor de Sventenius” de Ángeles Alemán en Gran Canaria

En la Revista Trasdemar difundimos la actualidad literaria de las islas
Portada del libro

Desde la Revista Trasdemar difundimos la nueva presentación del libro “El último amor de Sventenius” de la profesora de Historia del Arte de la ULPGC y académica de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Ángeles Alemán Gómez. El volumen, publicado por Mercurio editorial es presentado en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, hoy viernes 21 de junio, a partir de las 19:00 horas. La actividad literaria cuenta con la participación del crítico literario y periodista Víctor Rodríguez Gago.

El libro más reciente de la autora Ángeles Alemán es una ficción sobre la vida del botánico Erik Ragnar Svensson, creador del Jardín Botánico Viera y Clavijo (conocido popularmente como Jardín Canario).

Erik Ragnar Svensson (Suecia, 1920- Gran Canaria, 1973), conocido como Sventenius, es el botánico sueco capaz de crear y reunir en un solo lugar toda la riqueza botánica de las islas, pese a los múltiples contratiempos, problemas paisajísticos y estructurales que tuvo que enfrentar, al proyectar todas las obras con una perspectiva a 40 años vista, para cuando todas las especies hubieran alcanzado su pleno desarrollo. Aquel sueño casi imposible gestado en las terrazas del costado del barranco de Guiniguada se abrió en 1952 y hoy es conocido como el mayor jardín botánico de España, con una extensión de 27 hectáreas (67 acres).

Ángeles Alemán Gómez, es doctora y profesora de Historia del Arte en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, es académica de número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Además de su docencia en la ULPGC, ha impartido clase en las universidades de La Laguna, Poitiers, Leiden y Royal Holloway. También ha participado en conferencias y congresos internaciones en Europa y Estados Unidos. Respecto a su actividad como crítica de arte y comisaria de exposiciones, destaca la labor realizada desde 1986 en La Provincia- Diario de Las Palmas, así como los catálogos y monografías publicadas junto a las exposiciones en La Habana, Sevilla, Madrid y en todas las Islas Canarias.

En el campo de la Historia del Arte su labor aúna la investigación sobre los artistas del siglo XX en Canarias con la perspectiva de género, publicando artículos y libros sobre Martin Chirino, Lola Massieu, Manolo Millares, Pino Ojeda, Félix J. Bordes, Miriam Durango y Maud Bonneaud – Westerdahl.

En los últimos años ha dado un paso en dirección a la literatura. En 2020 ganó el Primer Premio de Relato Corto El Pensador, con “Un regalo envenenado”; en 2021 publicó “El retrato del Poeta”, en la Revista Crisopeya (Colombia) y con “El último amor de Sventenius” se adentra en una biografía novelada del creador del Jardín Canario.

Deja un comentario