Presentamos en la Revista Trasdemar un ensayo del autor Felipe Román (Quilqué, Chile, 1986) a quien damos la bienvenida a nuestra revista. Con esta colaboración, Felipe Román comparte la experiencia del proyecto “Motivos para el encuentro” y la publicación de la antología poética “Equipaje de mano” que cuenta con la participación de numerosos poetas, con la investigación se destaca “la relación entre la concepción de «casa» de Gaston Bachelard y la percepción de la calle como una alternativa al hogar que los jóvenes migrantes buscan en España”, siendo el resultado de un trabajo de intervención centrado en “cómo los procesos de creación poética pueden ofrecer una alternativa en la construcción del hogar para jóvenes migrantes”. El autor fue responsable de integración del área de jóvenes de la Ong CESAL y coordinador del programa de acogida de jóvenes migrantes en la Fundación San Juan del Castillo – Pueblos Unidos en España.
Como autor, Felipe Román ha publidado el poemario Al borde del eco se halla el espejo por donde me miras (Nautilus ediciones, 2022. Zaragoza) y ha sido incluido en las antologías “Ciudad Fonollosa: Versiones y perversiones para un centenario: José María Fonollosa” (Ediciones del 4 de agosto. 2022. Logroño – La Rioja) y “Desarraigo: 18 poetas transfronterizos» (Nautilus ediciones, 2021, Zaragoza) Fue premiado con el poema «El retorno» en Trieste, Italia, en el XII concurso internacional Castello de Duino y fue finalista del Premio Pulchrum de poesía 2022, además de haber recibido el tercer premio exaequo en el II Concurso de poesía Villa de Torrelaguna.
El acceso a procesos culturales a jóvenes migrantes. Un caso práctico de integración social: antología poética “Equipaje de mano“
Presentamos un caso práctico de integración mediante la cultura que la ONG CESAL ejecutó en 2023 dentro del proyecto “Motivos para el encuentro”, respaldado por el Ministerio de Inclusión y cofinanciado por la Unión Europea. La iniciativa reunió a poetas y jóvenes en situación de riesgo, creando entornos innovadores para abordar problemáticas sociales. El resultado, el poemario “Equipaje de Mano”, genera una conciencia en la sociedad y empodera a los jóvenes como agentes culturales. Este enfoque intercultural y creativo contrarresta el desarraigo cultural, contribuyendo a la construcción de una nueva cultura a través de espacios innovadores que se presentan como alternativas a los espacios institucionales que tan acostumbrados están los jóvenes a lo largo de su vida, de esta manera los procesos creativos son en sí mismo lugares de intervención para el desarrollo humano de la juventud. La metodología adoptada va más allá de la tradicional asistencia a jóvenes vulnerables; los involucra como generadores activos de cultura, permitiéndoles disfrutar del derecho a la cultura. Este enfoque aborda la vulnerabilidad cultural y la pertenencia a grupos perjudiciales desafiando el atractivo de la calle para la juventud. El artículo de investigación proporciona un ejemplo novedoso que permite el acceso a los procesos culturales y busca el pleno desarrollo humano a través de la creación de lazos, contribuyendo así a la construcción intercultural de la sociedad desde la experiencia del encuentro por medio de una hermenéutica diatópica que despierte en grupos aparentemente distante un destino común un deseo de infinito, ya que “solamente lo infinito no es unilateral”
I. Introducción
Presentamos un caso práctico de integración mediante la cultura que La ONG CESAL ejecutó en 2023 dentro del proyecto “Motivos para el encuentro”, respaldado por el Ministerio de Inclusión y cofinanciado por la Unión Europea. La iniciativa reunió a poetas y jóvenes en situación de riesgo y de vulnerabilidad, creando entornos innovadores para abordar problemáticas sociales a través de la cultura. La iniciativa reunió a poetas y jóvenes en situación de riesgo, creando entornos innovadores para abordar problemáticas sociales. El resultado, el poemario “Equipaje de Mano”[1], genera una conciencia en la sociedad y empodera a los jóvenes como agentes culturales. Este enfoque intercultural y creativo contrarresta el desarraigo cultural, contribuyendo a la construcción de una nueva cultura a través de espacios innovadores que se presentan como alternativas a los espacios institucionales que tan acostumbrados están los jóvenes a lo largo de su vida, de esta manera los procesos creativos son en si mismo lugares de intervención para el desarrollo humano de la juventud.
La génesis de este proyecto se sitúa en la propuesta de CESAL de sensibilizar y mejorar la convivencia e interculturalidad a través de encuentros y diálogos entre nacionales de terceros países en España y la sociedad de acogida
La persistencia de numerosos indicadores de intolerancia a través de informes, análisis de opinión, percepción social, incremento del odio y politización hacia la migración, nos llevan a valorar la urgencia de sensibilización producto del encuentro con las personas nacionales de terceros países, generando espacios experienciales de conocimiento real y escalando mediante la divulgación de materiales. Exponemos la necesidad social detectada ajustada al momento mediante, como señala la guía del Caminos de convivencia, es necesario abordar niveles de intervención y sensibilización del nivel macro al micro en estrategias comunes que cambien el relato sobre los prejuicios étnicos grupales presentes en nuestra sociedad y procure la construcción de una sociedad más inclusiva marcada por la convivencia y la igualdad[2].
CESAL, con su amplia experiencia trabajando con jóvenes en riesgo de exclusión desde 2007, ha presenciado cambios significativos en el perfil de los atendidos. En los últimos cuatro años, ha habido un aumento progresivo de menores no acompañados tutelados por la Comunidad de Madrid o aquellos que, tras cumplir la mayoría de edad, han sido ex tutelados. Ante la decisión de muchos jóvenes de abandonar la educación formal, CESAL ha destacado la importancia de la educación no formal como una vía crucial para la integración socio laboral.
En este contexto, CESAL ha desarrollado cursos de formación no reglada en diversos sectores productivos, beneficiando a más de 2000 jóvenes. En paralelo, el proyecto “Motivos para el Encuentro” ha establecido encuentros exitosos entre referentes culturales y comunicativos con los jóvenes de CESAL. Estos encuentros han dado lugar a colaboraciones conjuntas, creación de espacios para la voz de nacionales de terceros países, testimonios conmovedores y un impacto significativo en medios de comunicación y espacios culturales.
En el año 2023, la ONG CESAL inició la ejecución del proyecto “Motivos para el Encuentro”. Este proyecto ha logrado establecer encuentros exitosos entre referentes de ámbitos culturales y de comunicación con los jóvenes de CESAL. Estos encuentros personales, basados en hechos culturales, han dado lugar a colaboraciones conjuntas, creación de espacios para la voz de nacionales de terceros países, testimonios de encuentros conmovedores, y han tenido un impacto significativo en medios de comunicación y espacios culturales. Este enfoque ha generado nuevas plataformas que impactan activamente en la prevención efectiva del racismo, la xenofobia, los delitos de odio y otras formas de intolerancias presentes en la sociedad. Además, ha permitido la creación de innovadores espacios para intervenir con los jóvenes, adaptándose a la dinámica juvenil.
En este artículo, buscamos resaltar la relevancia de una actividad colaborativa centrada en la creación poética mediante el poemario “Equipaje de Mano. Antología de vivencias”. El enfoque no se limita tanto al resultado final de la obra como un objetivo en sí mismo, sino que pone énfasis en el proceso de creación. En este proceso, se observan diversos escenarios propicios que van más allá de la obra misma.
Un ejemplo de ello es la creación de un espacio innovador que facilita el encuentro entre actores sociales aparentemente distanciados. Durante el proceso de creación, estos actores tienen la oportunidad de encontrarse, compartiendo vivencias de tal manera que las relaciones se estrechan y, por ende, se revela una nueva realidad. Este fenómeno se manifiesta particularmente en la colaboración entre nacionales del país de acogida y jóvenes de terceros países.
Además, destacamos cómo el proceso de creación brinda a los jóvenes acceso a la cultura no solo como espectadores, sino como protagonistas en la creación literaria. Se convierten en agentes culturales que participan activamente en la construcción de significados.
Por último, este espacio innovador posibilita la intervención con los jóvenes desde sus urgencias vitales, ofreciendo una práctica integradora que va más allá de los modelos asimilacionistas o multiculturalistas. Más bien, fomenta la interculturalidad entre los diversos actores involucrados, promoviendo una integración interculturalista que valora y respeta la originalidad de cada individuo.
En definitiva, este artículo de investigación proporciona un ejemplo novedoso que permite el acceso a los procesos culturales y busca el pleno desarrollo humano a través de la creación de lazos, contribuyendo así a la construcción intercultural de la sociedad desde la experiencia del encuentro por medio de una hermenéutica diatópica[3] que despierte en grupos aparentemente distante un destino común un deseo de infinito, ya que “solamente lo infinito no es unilateral”[4].
II. Antecedentes y Breve revisión de la problemática social abordada
El poemario “Equipaje de mano” como resultado viene a responder a la problemática social que intenta abordar el proyecto “Motivos para el Encuentro” que se centra entre otros factores en el aumento de los prejuicios y actitudes racistas, xenófobas e intolerantes que suponen una situación agresiva contra las personas migrantes y racializadas, suponiendo un odio infradenunciado al alza. Una problemática que afecta a nivel europeo, nacional y regional.
El Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027) de la Secretaría de Estado de Migraciones destaca la importancia de llevar a cabo “un trabajo de fondo sobre el prejuicio étnico grupal, fuertemente arraigado y extendido en nuestra sociedad”. Este prejuicio genera límites y “posiciones sociales desiguales entre los diferentes grupos sociales y étnicos, otorga un lugar preferente a las personas nacionales, y uno secundario a las de origen extranjero. A través del prejuicio se moldean las relaciones sociales y se establece quién pertenece y quién no a la comunidad local”.
El mismo Marco Estratégico pone en valor la importancia del trabajo de concienciación e intervención en la narrativa al reflejar que “la tasa de infradenuncia de los incidentes y delitos de odio es cercana al 90%”. Según datos registrados por el Informe de la encuesta sobre delitos de odio (Ministerio del Interior, 2021) y el informe Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020 (Ministerio de Igualdad, 2020).
El racismo y la xenofobia volvieron a ser las causas principales de denuncia por delitos de odio (43,5% de las denuncias) y aumentando un 18,15%, conforme los datos del Ministerio del Interior. En su Informe sobre la evolución de los Delitos de Odio en España refleja cómo existe una infradenuncia que hace que estos delitos se escapen “del alcance de la propia justicia y del reconocimiento y resarcimiento de la víctima”.
La Unión Europea también apunta a esta infradenuncia en el Fundamental Rights Report 2022 (Agencia de la Unión Europea por los Derechos Fundamentales, 2022). Según el informe, “en España, sólo una de cada 10 víctimas denunció al delincuente”. A este respecto, el informe también muestra su preocupación ante que “los datos nacionales y de la FRA muestran continuamente niveles significativos de infradenuncia de experiencias de discriminación y violencia motivada por prejuicios”. Un clima de odio y racismo que plantea una preocupación creciente porque “durante la pandemia, creció el índice de discursos de odio en línea y, a menudo, por parte de los medios de comunicación o de políticos contra inmigrantes y minorías étnicas”.
El Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia, encontramos como una de las claves para dar una respuesta a los estereotipos y actitudes xenófobas la “creación de nuevos relatos y narrativas que normalicen el nosotros común y diverso que ya somos; propiciar experiencias de contacto y conocimiento mutuo significativo en contextos horizontales y próximos; aprender competencias interculturales como una herramienta básica de nuestras sociedades (…)”.
Otro factor para considerar y estrechamente relacionado con lo anteriormente dicho es que conforme aumentan los delitos de odio y el odio infradenunciado, también se recrudece una imagen general negativa sobre personas migrantes extendida en la sociedad mediante noticias falsas, racismo y ausencia de espacio sociocultural y otros factores.
El Plan de Acción contra el Racismo 2020-2025 de la Comisión Europea refleja cómo la desigualdad social por motivos raciales afecta a diferentes ámbitos como la educación, sanidad, vivienda o empleo; siendo un problema estructural y haciendo urgente la lucha frente a las desigualdades sociales. El propio Plan explica cómo la desinformación en este ámbito busca “fomentar la agitación social” siendo necesario “mitigar los discursos de discriminación racial a través de la desinformación”.
“La criminalización de un colectivo la consiguen los medios de comunicación mediante un juego de opuestos: la hipervisibilización y la invisibilización. El primer caso se produce mediante el sobredimensionamiento de algún fenómeno que tiene que ver con colectivos racializados o que previamente se ha creado esa relación (la inmigración, las bandas juveniles, los robos). De esta manera, los medios contribuyen a que, al sobreexponer el fenómeno, la opinión pública perciba una imagen de qué determinados colectivos podrían ser mucho más numerosos y/o peligrosos de lo que corresponde a los datos (en cuanto a población y a índices de criminalidad)”. Señala Jenifer Molina en el informe de SOS Racismo.
Ante estas situaciones, el proyecto impacta en la búsqueda de redes que permeen en la sociedad de una manera activa e influyente a través de la cultura, la imagen positiva y social y también a través de la digitalización. En este aspecto, la documentación y visualización de las buenas experiencias y la divulgación a través de medios digitales y otras herramientas favorecerá a la replicabilidad y sostenibilidad del proyecto, así como al alcance de otras organizaciones, personas migrantes y españolas.
III. Descripción y resultados de la antología poética “Equipaje de Mano”
El proyecto “Motivos para el Encuentro” se llevó a cabo con la finalidad de unir a personas destacadas en ámbitos culturales con individuos provenientes de terceros países que residen en España. En el caso específico de “Equipaje de Mano. Antología de vivencia”, participaron 12 poetas, tanto nacionales como residentes en España, con una trayectoria relevante. El objetivo era generar un impacto significativo en la sociedad al término del proyecto, desafiando a los poetas a ir más allá de la creación literaria altruista y de ofrecer talleres a colectivos vulnerables, especialmente jóvenes, sino de involucrarse en un proceso de creación conjunto.
La selección de los 12 poetas incluyó nombres como Carmen Crespo, Pablo Luque Pinilla, Viviana Paletta, Juan F. Rivero, Nieves Pulido, Álvaro Hernando, Raquel Vázquez, Guillermo Marco Remón, Sergio Laignelet, Lola Tórtola, Rocío Acebal Doval y Raúl Nieto de la Torre. Estos poetas cuentan con prestigiosos premios como el Loewe, Hiperión, Adonáis, Gerardo Diego o José Hierro, así como una destacada participación en festivales internacionales, la publicación de libros y revistas importantes y una reconocida labor crítica literaria.
El proceso creativo se dividió en tres etapas principales:
1.- En primer lugar, se llevó a cabo una actividad llamada “Social Cooking”, donde poetas y jóvenes se encontraron por primera vez. Esta experiencia gastronómica, realizada en colaboración con jóvenes participantes del proyecto, sirvió como un aprendizaje experiencial de la cocina y permitió igualar el punto de partida entre participantes de terceros países y la sociedad de acogida. Este momento también contribuyó a eliminar posibles barreras y establecer afinidades entre ambos grupos.
Luego se desarrollaron encuentros autónomos. Desde este primer encuentro, se favorecen los encuentros autónomos entre parejas. Para esto, el equipo de Cesal hace un doble seguimiento (poetas y jóvenes), para asegurar que encuentran los momentos de encuentro y ofrecer las facilidades que necesiten las parejas. Entre los encuentros, van viviéndose experiencias destacables, como el caso del poeta Juan F. Rivero que detecta que su pareja el joven HAMZA CHAKLATI el gusto por el arte y une sus encuentros a una visita guiada al Museo del Prado y explicaciones sobre cómo acceder gratuitamente a museos “la verdad que Hamza es una persona no sola estupenda es reservado, atento y que sabe escuchar muy bien y eso se ha visto reflejado como se ha implicado a la hora de escribir …. En el museo del Prado lo pasamos como niños, explicando las obras y dando contexto llevandolo a mis lugares preferidos”[5] y así otros ejemplos como algunos poetas invitaron a los jóvenes a la presentación de sus libros o quedaron en sus propios hogares conociendo a sus familias y amigos.
El diálogo sostenido por los poetas fuera de la dinámica llevó a la colaboración con María Ángeles Pérez López, Premio Nacional de la Crítica de Poesía Castellana 2022, quien se sumó al proyecto como prologuista. Además, se estableció contacto con el artista Luis del Árbol para enriquecer la propuesta literaria con la participación de varios artistas en el taller final, guiando, ilustrando y decorando los libros. Se exploró la posibilidad de replicar este método de encuentro y sensibilización en otros ámbitos culturales, incluyendo la colaboración con la Feria del Libro de Madrid.
En el taller final, Cesal fue una de las sedes del Festival de Poesía Internacional (im)prescindibles, donde varias parejas realizaron una lectura de poemas ante el público. Este evento fue un alto en los encuentros autónomos y precedió a la presentación conjunta en la Feria del Libro de Madrid. El proyecto logró fusionar de manera única la poesía, la interculturalidad y la sensibilización, proporcionando una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para la sociedad en general.
2.- La segunda etapa fue el encuentro de encuadernación a través de la técnica de “libros cartoneros” que tuvo lugar en el salón de actos del centro de mayores Pérez Galdós del Ayuntamiento de Madrid. El grupo fue diverso que incluía autores, nacionales de terceros países e ilustradores. Más de 33 personas participaron en un fascinante taller de encuadernación que tuvo lugar durante la mañana, liderado por Javier Gil de la Cartonera del Escorpión Azul, quien además fue el responsable del cuidado de la edición del libro resultante.
Este taller se convirtió en un espacio de co-creación, donde las parejas formadas a lo largo del proyecto compartieron sus experiencias, aprendizajes y textos. Lo singular de esta experiencia de encuadernación, que empleó la técnica de cocido en cartón y contó con la intervención de ilustradores, radica en que no solo se limitó a resaltar los poemas presentes en la antología. Más bien, el propio libro se transformó en una obra artística, un libro objeto, resultado de un proceso de co-creación entre los ilustradores invitados y los jóvenes y poetas participantes.
Entre los ilustradores que contribuyeron con su talento, se destacan nombres como Marta Arespacochaga, Belén Benavent, Inés Azagra, María del Carmen Madrid Mateo, Sara Luque y Luis Ruiz del Árbol. La intervención artística de estos profesionales no solo embelleció las páginas del libro, sino que también enriqueció su significado, convirtiéndolo en una manifestación tangible del proceso colaborativo entre ilustradores, jóvenes y poetas.
3.- La tercera parte es la presentación del libro que ocurrió El lunes 5 de junio de 2023. El libro fue presentado en la carpa multiusos de la Feria del Libro de Madrid (FLM) en un evento que contó con la participación de los autores, poetas y jóvenes poetas, así como la prologuista María Ángeles Pérez López y algunas de las artistas que colaboraron con la ilustración. La presentación, que tuvo como maestra de ceremonias a la periodista María Serrano, atrajo de manera constante a alrededor de 120 personas, con innumerables visitantes que se sumaron en distintos momentos del evento. Al término del evento cada uno se llevo de regalo el poemario “Equipaje de Mano”
Eva Orúe, directora de la FLM, extendió una cálida bienvenida al inicio del evento. Durante la hora de presentación, las parejas formadas a lo largo del proyecto compartieron la lectura de sus poemas, respondiendo a las preguntas de la presentadora sobre sus experiencias de encuentro y destacando aspectos significativos de la escritura de la antología.
Este encuentro no solo representó una oportunidad invaluable para impactar a numerosas personas con los testimonios de los participantes, sino que también tuvo un efecto significativo en el público especializado del ámbito cultural. Este hito marcó un importante paso adelante para el proyecto “Motivos para el Encuentro”, ampliando su alcance y consolidando su sostenibilidad y replicabilidad al establecer un diálogo efectivo con la Feria del Libro. Asimismo, abrió la puerta a la posibilidad de futuras iniciativas similares que puedan seguir enriqueciendo el tejido cultural y literario.
IV. El proceso creativo de “Equipaje de mano” como un proceso interculturalista.
El proyecto Equipaje de Mano se sitúa en un contexto multicultural al facilitar encuentros entre nacionales de terceros países, españoles y personas radicadas en España. La multiculturalidad es un hecho. Vivimos en una sociedad multicultural. Donde compartimos rasgos culturales, pero también nos diferenciamos como individuos. El fenómeno migratorio es una causa importante de esta multiculturalidad, que coexiste con la tendencia a una hegemonía global actual. Esta hegemonía global puede afectar de manera diferente a cada cultura, ofreciendo diversas posibilidades de supervivencia. Las crisis políticas, sociales y económicas del mundo actual pueden generar apertura al cambio en algunas culturas, mientras que otras pueden resistirse o ser incapaces de adaptarse, resultando en empobrecimiento y pérdida de rasgos característicos, como valores y formas de relacionarse con la identidad cultural y el mundo globalizado, en este sentido La cultura, la podemos definir como “el núcleo de la identidad individual y social y es un elemento importante en la conciliación de las identidades grupales en un marco de cohesión social. Al hablar de cultura se hace referencia a todos los factores que configuran los modos en que un individuo piensa, cree, siente y actúa como miembro de la sociedad” [6]. Al hilo de lo señalado Byung-Chul Han concluye que la homogeneidad es fruto de una sociedad donde todo resulta intercambiable y comparable, destruyendo lo diferente del otro, la negatividad del otro, y que la globalización esconde una violencia, una perdida de sentido último a consecuencia de dicha homogeneidad[7]. Una negatividad que molesta a la globalización porque desequilibra lo homogéneo ya que esta negatividad es lo que da sentido al otro. La diversidad cultural busca garantizar la singularidad de los sujetos, es considerada un bien, un objeto de protección para la humanidad[8], considerada un factor de desarrollo de los pueblos[9].
La UNESCO en su declaración universal sobre la diversidad cultural concuerda con que la cultura “toma diversas formas a través del tiempo y del espacio”, reconociendo su carácter dinámico, donde la diversidad es un rasgo característico del núcleo esencial del bien jurídico a proteger, ya que la diversidad “se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad”, siendo necesaria para el ser humano esta diversidad como lo es la diversidad biológica que caracteriza a los seres vivos[10]. Llegados a este punto, no se puede separar la diversidad cultural de la dignidad de la persona, es decir, el respeto de la diversidad cultural, su defensa, “supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas pertenecientes tanto a minorías como a pueblos autóctonos”[11]
Las minorías culturales, son aquellas vulnerables a ser marginadas y a vivir “a la sombra de poblaciones mayoritarias” caracterizadas por una ideología cultural diferente y dominante.[12] Generalmente se utiliza la expresión de minoría para referirse a los pueblos autóctonos o indígenas originarios de un Estado; o bien, a las minorías territoriales; a las minorías no territoriales o nómadas, que no tienen un vínculo con territorio determinado; y por último a los inmigrantes[13]. De esta manera, es importante entender que la posición dominante no recae en una superioridad numérica, sino en un estilo de vida diferente de las minorías que son susceptibles de ser excluidas por la mentalidad dominante.
Se entiende, por tanto, a la multiculturalidad como la coexistencia de diferentes culturas dentro de un mismo espacio territorial gobernado por una misma comunidad política[14].
La falta de reconocimiento al otro, amenaza con que se responda desde la marginalidad con violencia. La falta de reconocimiento es para TAYLOR la causa de un daño que se traduce en un modo de opresión que encarcela a un individuo a punto de ser deformado y reducido[15].
El problema que enfrentamos no es simplemente la integración de las minorías, sino más bien entender qué significa para nosotros y cómo podemos favorecerla de manera que contribuya a la visibilidad de estas minorías y promueva la relación entre diversos grupos culturales. Esto plantea la pregunta sobre qué modelo de integración debemos adoptar entre la singularidad de una minoría nacional o étnica y la aspiración universal. La clave está en cómo lograr que una identidad particular, diferente de la mayoría, no se convierta en una barrera para la integración de la persona. La comprensión de términos relacionados con la gestión de la diversidad es crucial para evaluar un comportamiento estatal, ya sea asimilacionista, multiculturalista, excluyente, segregacionista e interculturalista[16], etc.
Nos ahorraremos una explicación detallada de cada uno de los modelos de gestión, pero sí adelantaremos que creemos que Equipaje de Mano responde a un modelo de gestión interculturalista más que a un modelo de gestión multiculturalista, primero porque el modelo multiculturalista encuentra su aceptación como paradigma, en el hecho de que se enaltece la esencialidad del grupo o comunidad sobre la autonomía de la persona o miembro, ya que es la comunidad la que constituye al individuo como persona. De esta manera, el deber de Estado no es ser neutral, sino intervencionista cuando se trata de defender los modos de vidas, valores y costumbres de las minorías culturales, permitiéndole incluso que estas no solo queden relegadas al aspecto privado[17]. En otras palabras, el modelo multiculturalista no nace como una respuesta a la gestión de la diversidad como rasgo esencial de una sociedad multicultural, sino como reacción a los diferentes modelos de gestión que custodian la hegemonización global de la cultura[18].
En este sentido interculturalismonace como una alternativa al multiculturalismodebido a las críticas o defectos que este paradigma representa como modo de gestionar la diversidad.
Respecto a la búsqueda de un concepto de interculturalismo TUBINO señala categóricamente que no existe “no es un concepto”, sino que es una “manera de comportarse”, es decir, “no es una categoría teórica, es una propuesta ética. Más que una idea es una actitud”[19]
los “interculturalistas” no quieran dar un concepto. Esto se explica desde la intencionalidad de no caer en lo mismo que intentan prevenir: “objetivar lo definido” tratando a los miembros de los grupos culturales, como a los mismos grupos, en objeto de estudio más que en sujetos de acción, además de que buscar una conceptualización los expondría al mismo peligro en que ha caído el multiculturalismo, el de volverse un concepto monocultural[20].
El interculturalismo aboga por definirse desde la experiencia[21] como “un proceso que genera realidad”[22], a diferencia de lo que sucede con el multiculturalismo, que comienza desde una construcción a priori que, dependiendo de la corriente que fundamente tal paradigma, alterará su contenido normativo. El interculturalismo en cambio opta porque sea el diálogo entre culturas (en la praxis) lo que lo llene de contenido, es decir, que mediante una hermenéutica diatópica las culturas definan sus principios rectores que guíen sus relaciones, como, por ejemplo, aquellos criterios que se conciertan para proteger los derechos individuales o bien para que los grupos se vean garantizado en sus particularidades[23]. El interculturalismo no es un conjunto de principios que oriente las relaciones entre diversas categorías de grupos, sino más bien un proceso de relación de carácter permanente que se da en los encuentros y desencuentros, la interculturalidad “es intrínsecas a las culturas … son realidades situacionales”.[24]
Para el interculturalismo, las identidades culturales son producto de una relación, no son preexistente como identidad cultural, sino que se “hacen” en relación con otros grupos, no se definen por sí mismas, sino en relación con otras[25]. Es por eso por lo que, el interculturalismo criticará el ideal de tolerancia del multiculturalismo como requisito de dialogar; KYMLICKA diría “que el desafío del multiculturalismo consiste por tanto en acomodar dichas diferencias nacionales y étnicas de una manera estable y moralmente defendible”[26]. Lo que en el multiculturalismo es una opción (la libertad de las culturas de dialogar), en el interculturalismo es una necesidad. FORNET-BETANCOURT, frente a esta observación, vincula el relativismo cultural enrostrado al multiculturalismo con la tolerancia perseguida: “El relativismo cultural tiene bastante del multiculturalismo, en que las diferencias y su disenso se fragmentan en la indiferencia. La tolerancia, aprovecho para decirlo, no nos asegura contra la indiferencia. Por eso la actitud intercultural busca romper ese marco y adentrarse en un intercambio de razones y justificaciones para depurarlas y mejorar la convivencia común. Por eso no basta con registrar neutralmente las distintas formas de argumentar que se pueden presentar en una sociedad”[27].
En este contexto, afirmamos que el enfoque interculturalista como modelo de gestión de la diversidad guarda similitudes con los procesos creativos, específicamente con el caso de estudio de “Equipaje de Mano” ya que responde a un ejemplo de manejo de la diversidad de manera interculturalista, permitiendo su evolución desde una hermenéutica diatópica. Esto se debe a que entendemos que la creatividad no se limita únicamente a las habilidades individuales, sino que es un proceso profundamente influenciado por el entorno social y cultural de cada situación. A pesar de las percepciones equivocadas generadas por estereotipos, la creatividad no emerge de forma aislada; siempre depende de la interacción con otras personas, así como de los conocimientos, lenguajes y elementos construidos socialmente[28].
Cuando somos creativos, estamos abiertos y receptivos a las oportunidades que nos ofrece la realidad que nos rodea. En lugar de fusionarnos completamente con esa realidad, la tratamos de manera íntima, respetando su independencia y fomentando su identidad propia. La creatividad implica abordar activamente las oportunidades y valores en nuestro entorno, en lugar de ver a las personas y situaciones sólo como medios para nuestros objetivos. Si consideramos a los demás sólo como herramientas para nuestras metas, en lugar de reconocer su potencial para nuestro desarrollo personal, los percibimos como algo externo y distante. La sensación de soledad, que puede compararse con la exclusión o segregación en una comunidad política, no surge de la realidad externa, sino más bien de una actitud egoísta y nuestra falta de respuesta a las oportunidades que nos ofrece esa realidad[29]. En este sentido, durante el proceso creativo, el artista tiene la oportunidad de recibir las influencias del entorno y de la sociedad, estableciendo así una relación significativa que, desde una perspectiva interculturalista, implica aceptar la diversidad multicultural. La conexión con los demás se facilita al adoptar una perspectiva más abierta y creativa hacia el mundo que nos rodea. Esto último de alguna manera resalta MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ en el prólogo del libro:
Porque nadie debe resignarse a habitar en la palabra nada, en la palabra solo, en la palabra nadie, que se repiten a lo largo de estos versos escritos por jóvenes migrantes y nos miran con atención[30]. Principio del formulario
De este modo, nos sumergimos en el objetivo profundo de una obra poética como “Equipaje de Mano”. No se trata simplemente de elaborar un poemario que reúna a diversos poetas de reconocimiento nacional para crear una antología única. Tampoco se busca resaltar el carácter altruista de poetas pertenecientes a la élite cultural y su disposición a interactuar con jóvenes en situaciones sociales desfavorables, ya sea mediante voluntariado o la realización de talleres. En cambio, el verdadero propósito es adentrarse en un proceso de relación, en un diálogo entre generaciones, donde la creación de la obra en sí misma es la consecuencia de una conexión personal entre artistas y jóvenes. Estos últimos se reconocen como elementos indispensables en el proceso creativo para la realización de la obra.
Este enfoque se alinea con la gestión interculturalista, concebida como un proceso que da forma a la realidad a partir de la experiencia del encuentro. Aspira a generar una realidad en la cual la obra no es solo un producto artístico, literario, ingenieril o filosófico que nos brinda experiencias de impresionante belleza o nos sumerge en los misterios de la realidad. Lo crucial radica en la creación de formas de relación valiosas, ya que el ser humano es, en esencia, “un ser de encuentro”[31]
Es entonces el encuentro y más precisamente cómo se produce este, lo que nos permitirá comprender por qué los procesos creativos pueden ser siempre y, cuando busquen la relación entre los actores involucrados, en el caso en cuestión, entre poetas y jóvenes en riesgo, un ejemplo de modo de gestión de la diversidad multicultural, como lo propone el interculturalismo a diferencia de otros modos de gestión como es el multiculturalismo en donde las diversas partes culturales coexisten, pero permanecen separadas en el espacio y el tiempo, sin llegar a un verdadero encuentro o intercambio significativo. La idea es que estas culturas simplemente coexisten, sin integrarse profundamente, porque parten de una preconcepción de la intencionalidad de las partes como respuesta a modelos de integración universalistas como el asimilacionismo, en cambio el interculturalismo va más allá al intentar colocar las identidades culturales en un mismo plano. Según GARCÍA CANCLINI, el interculturalismo implica la necesidad de establecer políticas con condiciones fijas para facilitar el diálogo entre las diferentes culturas. En lugar de simplemente coexistir, el interculturalismo promueve la interacción y el intercambio real entre las diversas identidades culturales, con el objetivo de fomentar un diálogo genuino y constructivo destinado a la consecución de una nueva identidad, o no, pero que sea fruto no de decisiones políticas sino de un proceso de encuentro donde se dé en práctica una hermenéutica diatópica que es entregada a las propias personas. En este enfoque, se busca una integración más profunda y un entendimiento mutuo entre las distintas culturas presentes, en lugar de solo tolerar su coexistencia superficial[32]
El proceso creativo de “Equipaje de Mano” como un enfoque interculturalista representa una manera concreta de explorar las realidades de jóvenes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad, provenientes de terceros países. La vulnerabilidad de estos jóvenes se manifiesta tanto en la falta de reconocimiento por parte de la sociedad de acogida como en la ausencia de aprecio hacia el lugar al que han llegado. Se comprende que las culturas minoritarias a menudo enfrentan dificultades para integrarse en la cultura dominante debido a la percepción errónea de sus valores.
Es innato en el ser humano el deseo de sentirse valorado, no discriminado y con el derecho de participar en un diálogo que permita encontrar “espacios comunes”. Estos espacios son cruciales para reconocer que la riqueza de un pueblo no se limita a lo exclusivo y que las culturas evolucionan al adoptar nuevos modos de vida [33]. Dentro del proceso creativo, “Equipaje de Mano” se posiciona como ese espacio común que el interculturalismo aspira a construir en la comunidad política. En este sentido, busca fomentar la aceptación mutua y el entendimiento, reconociendo la verdad que cada individuo aporta como miembro de una comunidad. La obra se convierte así en un vehículo para promover la inclusión y el diálogo intercultural en la comunidad política.
V. Equipaje de mano un espacio innovador para la intervención con jóvenes en situación o riesgo de exclusión.
GASTÓN BACHELARD destaca el valor esencial de la casa, resaltando que su significado va más allá de la arquitectura concreta. Para BACHELARD, los espacios de la casa no son simplemente estructuras físicas, sino lugares vividos, como diría él “todo espacio realmente habitado lleva como esencia la noción de casa”[34], espacios marcados por las experiencias vividas dentro de esos lugares permitiéndonos reflexionar sobre nuestra propia existencia. La vivencia del hogar está estrechamente ligada a lo íntimo, siendo la casa la primera imagen vivida del yo, donde tomamos conciencia de nosotros mismos en relación con el mundo. “Equipaje de Mano” esta traspasados por versos de jóvenes que apuntan a la dirección de la noción de casa del filósofo. Bachelard distingue entre la casa natal, que es la primera vivienda de nuestros primeros años y que deja una impronta eterna en nuestro espíritu, y la casa soñada, construida en nuestra imaginación. La casa natal influye en todas las demás viviendas que habitamos, no tanto en su forma física, sino en su atmósfera característica[35].
Fui un niño tímido, de mejillas rosadas,
disfrutaba de mis silencios y atento observaba
las sonrisas, las carcajadas, los ataques de risa,
/de mis queridos.
Ahora soy el chaval que se
subió a un tren y dejó atrás la inocencia.
Me fu sin despedirme.
Ahora miro por la ventana paisajes sin color
aunque sea primavera y quisiera bajarme
en la siguiente parada para abrazar al niño que fui[36].
Todos construimos una casa soñada, un refugio ideal que habitamos en momentos de inconformidad. Esta morada imaginaria carece de los defectos de la casa real y permanece en nuestro ser como un ideal inalterable. La casa ideal, esa casa que habitamos en el plano de los sueños, para jóvenes en situaciones de riesgos social que dejan sus países y se vuelven forasteros en el país de llegada, el ideal se transforma en expectativas, y los sueños en pesadillas; esto porque la casa como refugio se disgrega y viven en una cotidianidad que constantemente les recuerda que casa aquí no tienen, ya sea porque literalmente carecen de una vivienda o, por no ser reconocidos como residentes y estar en una situación administrativa irregular o, por carecer de formación que les permita continuar con el sistema formal de educación o bien, que les permita entrar al sistema laboral y tener unos ingresos que a temprana edad que les sustente.
En este contexto, el riesgo al que nos enfrentamos se manifiesta en una contrarrespuesta cultural, una alternativa ante la falta de hogar y que otros nos proporcionan. Para ilustrarlo de manera metafórica, si consideramos la casa como el espacio habitado que nos brinda protección, lo que existe fuera de la casa serían esos lugares desprovistos de seguridad. La calle, por ejemplo, podría ser identificada como un espacio desprotegido.
Aunque la calle anhela convertirse en un hogar y, en su incapacidad de ser una verdadera casa, intenta ofrecer lo que esta proporciona, para estos jóvenes, se convierte paradójicamente en un peligro. A pesar de que superficialmente pueda transformarse en un lugar acogedor, en realidad representa una amenaza para su bienestar.
Peleas nuevas pero de viejos horrores
me persigue el recuerdo de aquella angustia
Siento la ausencia del héroe
que en ese entonces defendió mis intenciones
¿Y si ayer fuera hoy?
Aún me defendería de un villano que no se identifica
Más me vale disfrutar el ahora como tributo
a esa amarga historia que hoy recuerdo con risas
Y aunque parezca inverosímil hoy vuelvo a la lucha
por un infeliz que me señala y acusa[37]
En contraste con la concepción de BACHELARD sobre la casa, la calle no representa simplemente un lugar físico exterior, sino más bien un espacio desprovisto de protección. Sin embargo, es importante señalar que se llega a la calle motivado por el deseo de supervivencia, el sentimiento de pertenencia o la comodidad que, en ausencia de un hogar, la calle se presenta como una alternativa.
Al definir el interculturalismo como un modelo de integración basado en un proceso, y al compararlo con procesos creativos, afirmamos que “Equipaje de Mano” se ajusta a este modelo interculturalista. Pero ¿qué sucede cuándo los participantes en este encuentro no son artistas, sino miembros que habitan la calle?
El proceso sigue siendo similar; existe un proceso, y el peligro radica en que se genera una relación. La calle, por lo tanto, se convierte en una alternativa de integración frente a la falta de propuestas integrativas por parte de la sociedad de acogida. En este escenario, lo que está en juego es el atractivo tanto de la integración en la sociedad como del atractivo integrador que ofrece la calle. Ambas opciones compiten en un conflicto entre dos culturas, buscando prevalecer en la búsqueda de una solución a la carencia y falta de respuestas existenciales y vitales que los jóvenes padecen en la sociedad de acogida.
De esta manera la calle usa los mismos elementos que debiese utilizar la sociedad de acogida para ser hogar que es la cultura, la violencia circunscrita en la calle “mas que un hecho dado, se convierte en un sistema de comunicación y de civilización; lo que en la mirada patologizante aparece como primitivo se transforma en un lenguaje especifico, un sistema literario propio de las clases subalternas, lo que Conquergood llama Street literacy … Estas formas de creatividad social pasan a través de prácticas, procesos narrativos, capaces de re-significar el mundo social empezando por las necesidades del grupo y luego construir un nosotros que tenga y pretenda respeto”[38]
Es, por tanto, dicho esto, consideramos que Equipaje de mano un espacio innovador para la intervención con jóvenes en situación o riesgo de exclusión por tres motivos principales:
1.- La creación de un espacio innovador que propicia el encuentro entre actores sociales aparentemente distanciados es fundamental. El proceso de creación no sólo estrecha relaciones, sino que también revela nuevas realidades, especialmente en la colaboración entre nacionales del país de acogida y jóvenes nacionales provenientes de terceros países. En otras palabras, el proceso creativo de “Equipaje de Mano”, tanto en las experiencias individuales de cada participante derivadas de diversos encuentros, como en la elaboración del libro en un taller cartonero, va más allá de ser simplemente el resultado de una obra; es un espacio de encuentro real que invita a la relación.
Un ejemplo claro de esto es la experiencia compartida por LOLA TÓRTOLA, poeta española, quien destaca el valor de la experiencia creativa con ANTON KASIANCHUK, un joven participante originario de Ucrania. TÓRTOLA menciona que, de no ser por este proceso creativo, es posible que ellos no se hubieran cruzado de manera convencional, ya que se desenvuelven en ámbitos diferentes, distintos (socialmente distantes)[39]. La periodista MARIA SERRANO expresa que “Equipaje de Mano” es “un camino literario que atestigua el vínculo que han establecido, venciendo las fronteras y encontrando espacios comunes que hablan de la riqueza que supone vivir en una sociedad diversa y abrazar al diferente”[40]. Este es valor de la obra que no se limita únicamente al resultado final, sino que constituye un testimonio de los lazos que surgen durante el proceso creativo. Este proceso se convierte en la casa de BACHELARD que asegura el cuidado de la juventud, generando al mismo tiempo una nueva realidad cultural y despertando en grupos aparentemente distantes un destino común y un deseo de infinito.
2.- El proceso de creación brinda a los jóvenes no sólo la oportunidad de acceder a la cultura como espectadores, sino también de ser protagonistas en la creación literaria. Se trata de convertir a los jóvenes en agentes culturales que participan activamente en la construcción de la cultura. Este enfoque implica un cambio desde la perspectiva tradicional del ocio recreativo, que busca que los participantes fortalezcan vínculos con los educadores de las entidades sociales, hacia una actitud activa por parte de los beneficiarios, en este caso, los jóvenes.
Este cambio de perspectiva no excluye ninguna metodología. Es importante destacar que el proceso creativo como espacio de intervención no busca reemplazar al ocio como propuesta o actividad; más bien, se trata de evitar confusiones entre ambos. Lo que se subraya aquí es la consideración de los procesos creativos como un espacio en sí mismo. Los participantes, en este caso, los jóvenes, no sólo tienen acceso a la cultura, sino que lo hacen no desde la posición de espectadores disfrutando, sino como realizadores o co-realizadores activos en la creación cultural. Así lo reafirma el joven BRYAN VÍLCHEZ exhortando a la sociedad de acogida “Yo conocí la discriminación cuando llegué aquí. Nos dicen que venimos para vivir de ayudas, pero damos todo cuanto somos para trabajar, para sobrevivir, nada nos viene gratis… Estoy seguro de que quien lea nuestro libro sabrá que también tenemos mucho que dar y que los migrantes también hacemos arte”[41]. Por lo tanto, resulta fundamental que los jóvenes que enfrentan urgencias vitales, como la mayoría de los participantes en el proyecto “Equipaje de Mano”, consideren la posibilidad de acceder a la cultura a través de los propios procesos creativos, asumiendo un rol protagónico. Esto se debe a que la vulnerabilidad social no sólo afecta directamente los derechos que están siendo quebrantados, sino que también, de manera indirecta, al empujarlos hacia la exclusión, les priva de la participación en espacios de relación y encuentro. ROCIO ACEBAL, poeta española hace alusión a la importancia que la sociedad de los espacios para que los poetas se “hagan” señalando “El poeta desde luego nace, pero también se hace. Piénsalo, si una persona no tiene acceso a esos espacios culturales, a ese tiempo de ocio, a crear y que esa creación sea apreciada por otros, es muy difícil que ese talento despunte. Ser autodidacta es muy complicado y más si tu prioridad es sobrevivir”[42]. Idea reafirmada por MARCOS NOGALES, coordinador de Comunicación de la ONG CESAL. “Se le exige adaptación al sistema, a la sociedad, al nuevo estilo de vida, pero sin que se vea necesario que el lugar que les acoge participe en este proceso. Si llegas a un entorno en donde te sientes discriminado o rechazado, es evidente que te vas a aislar”[43]
Los procesos creativos son mucho más que actos de creación concretos; son espacios donde los participantes, en este caso, los jóvenes migrantes, pueden acceder a la cultura de manera activa, convirtiéndose en protagonistas y constructores de nuevas subjetividades. El ilustrador LUIS DEL ÁRBOL manifiesta y resalta la importancia y el atractivo del proyecto que “el sujeto protagonista del hecho artístico es alguien que tú a priori lo no piensas como sujeto valido como generador de producto artístico”[44]
3.- Los procesos creativos como “Equipaje de Mano” son en sí mismo un espacio para intervenir con jóvenes migrantes en situación de exclusión social. La consideración de los procesos creativos como un espacio de intervención adquiere relevancia, alineándose con la idea de proporcionar a estos jóvenes no solo una vía de expresión artística, sino también una oportunidad para reconstruir su identidad y empoderarse. Por otro lado, el enfoque de intervención de los profesionales de CESAL, destaca el papel fundamental del arte en la reinvención de la realidad. El arte no solo brinda a las personas vulnerables una voz para afirmarse como sujetos de derechos, sino que también se convierte en un medio para superar modelos hegemónicos y excluyentes en el ámbito de la intervención de las entidades sociales “la experiencia de esta antología nos reafirma en que el arte y la cultura son medios privilegiados para profundizar en la relación con los jóvenes y en el acompañamiento integral que ofrecemos”[45]. No podemos perder de vista que la razón principal por la cual estos jóvenes llegan a CESAL, al igual que a cualquier entidad social, es buscar respuesta a dramas que resultan insoportables. Hacemos hincapié en esto porque, aunque creemos firmemente que los procesos creativos, como los que se experimentan en obras como “Equipaje de Mano”, fomentan espacios interculturalistas mediante procesos de encuentros y de relación, también sostenemos que esta dinámica se extiende a los propios profesionales que intervienen. Los técnicos que participan en la intervención no son meros observadores; son parte integral del proceso creativo, colaborando estrechamente con los jóvenes. Su presencia y participación activa son fundamentales para ayudar a los jóvenes a alcanzar los objetivos personales que se han propuesto, ya sea para superar la miseria o enfrentar dificultades vitales. En este sentido, la intervención no sólo se trata de proporcionar respuestas a los problemas urgentes y vitales, sino de crear un espacio innovador más allá de los espacios tradicionales de intervención como son los centros, sino que el propio proceso creativo se vuelve un espacio de intervención más dinámico y promoviendo el protagonismo incluso en la consecución de sus propios objetivos personales.
VIII. Conclusiones
1.- El proyecto “Motivos para el Encuentro” y, en particular, el poemario “Equipaje de Mano”, surgen en un principio como respuestas a la creciente problemática social de prejuicios y actitudes racistas hacia jóvenes nacionales de terceros países, en especial aquellos que viven en un contexto de urgencia vital, segregado de la sociedad por cargar en ellos problemas de ingreso al sistema formal de educación, la falta de empleo y de una situación administrativa regulada o carencia de un acceso a la vivienda y verse viviendo en la calle. De esta manera con este proyecto se intentó disminuir y/o enfrentar la de delitos de odio a los cuales estos jóvenes se ven expuesto, resaltando la importancia de la concienciación y abogando por la relación que contrarreste el distanciamiento entre distintos grupos sociales en la comunidad política social. Este enfoque innovador destaca la influencia de los medios en la percepción pública. “Equipaje de Mano” se presenta como una herramienta creativa interculturalista, utilizando la expresión artística para fomentar la inclusión y facilitar un diálogo auténtico entre diversos actores sociales, específicamente entre poetas y jóvenes.
2.- El proyecto “Equipaje de Mano” adopta un enfoque interculturalista al abordar la realidad multicultural generada por el fenómeno migratorio y su coexistencia con la hegemonía global. Se destaca el riesgo de violencia y opresión hacia las minorías culturales debido a la falta de reconocimiento. Ante esta problemática, los modelos de gestión de la diversidad emergen como herramientas clave. En este contexto, “Equipaje de Mano” se posiciona como un ejemplo práctico alineado con la intencionalidad del modelo interculturalista. Al contrastarlo con el modelo multiculturalista, se evidencia que el poemario, surgido de un proceso creativo colaborativo entre jóvenes y poetas nacionales, busca un diálogo profundo (hermenéutica diatópica) que resulta en una integración durante el proceso de creación. Este enfoque se distancia del multiculturalismo al no limitarse a la tolerancia y protección de identidades particulares, sino estimulando la creación de una nueva identidad nacida del encuentro. La creatividad, como proceso dependiente de la interacción y diálogo entre diversas perspectivas y actores, poetas y jovenes, se presenta como un paralelo con la gestión intercultural. En este contexto, “Equipaje de Mano” se interpreta como un espacio común que fomenta la relación, contribuyendo significativamente a la inclusión y al diálogo intercultural en la sociedad
3.- En el contexto del concepto bachelardiano que define la casa como un espacio intrínseco de cuidado y protección, aplicado a la compleja realidad de jóvenes en situaciones de riesgo social a través del análisis del proyecto “Equipaje de Mano”, se evidencia que los participantes en este proyecto relatan una transición desde haber habitado una casa hasta aspirar a un ideal de hogar. La casa original simboliza el cuidado experimentado, mientras que la casa soñada refleja la necesidad innata del ser humano de contar con un espacio protector. En su travesía hacia España, estos jóvenes anhelan obtener un espacio de cuidado, aspirando a que España se convierta en su casa. Sin embargo, factores ajenos a su voluntad, como situaciones administrativas irregulares, la falta de oportunidades formativas y laborales, la dificultad de acceder a viviendas y la amenaza latente de quedar en situación de sinhogarismo a temprana edad, complican su proceso. Esta compleja y, en ocasiones, desesperante situación contribuye a la sensación de no ser invitados a habitar la casa soñada que visualizan en España como una posibilidad de pertenencia y estabilidad.
IX. Bibliografía
ACEBAL, Rocio. Poesía para romper los estereotipos xenófobos. Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro “Equipaje de mano. Antología de vivencias”. El País. España. 2023. Véase en: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-07-22/poesia-para-romper-los-estereotipos-xenofobos.html
BACHELARD, Gastón. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económico. Ciudad de México, México. 2020.
CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN. Pluralismo cultural y derechos humanos: la crítica intercultural. En Justicia Juris. Vol 8. Nº2. Colombia, 2012, pp. 41 – 55..
DEL ÁRBOL, Luis. Equipaje de mano | Cap. 3 El Libro. Véase en: https://www.youtube.com/watch?v=-v-cFfou8RA&t=239s
DURÁN MUÑOZ, RAFAEL. Modelos de gestión de la diversidad y conflicto multiculturales. Un apunte sobre casos. En GARCIA F.J.; KRESSOVA, N. (Coords). Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía. Instituto de Migraciones, Granada, 2011
EL KHARRAZ, Ayman. Ilusión. En Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023.
ELISONDO, Romina, DONOLO, Danilo. Interculturalidad, apertura a experiencias y creatividad. Aportes para una educación alternativa. En RED – Revista de Educación a Distancia. Número 41. Murcia.
FORNET-BENTACOURT, Raúl. La interculturalidad a prueba. Universidad Centro Americana José Simeón Cañas, San Salvador, El Salvador, 2006.
FORNET-BENTACOURT, Raúl. Universidad e Interculturalidad. Escuela de Filosofía, Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Santiago de Chile. 2016. https://www.youtube.com/watch?v=nuHFm5S7eys&list=PLJlF6nX8A2_2gJLfirMyWtkM9VkhHV7Pa
FORNET-BETANCOURT, RAÚL. Reflexiones de Raúl Fornet-Betancourt sobre el concepto de interculturalidad. Consorcio Intercultural, México. 2007.
HAN BYUNG-CHUL. La expulsión de lo distinto. Herder. Barcelona. 2017.
HEISE, MARIA; TUBINO, FIDEL; ARDITO, WILFREDO. Interculturalidad: Un desafío. En Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Lima 1994.
KYMLICKA, WILL. Ciudadanía Multicultural. Paidós Estado y Sociedad. Barcelona.1996.
LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso. El carácter relacional de la creatividad humana. En Revista Espiga, Vol. 4, Nº. 7, 2003. Universidad Estatal a Distancia (UNED). Costa Rica.
LLANO, Pablo. Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023,
MARTÍNEZ MORELO, Sirly Johana. Ecos del pasado. En Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023, p. 33.
MADRIGAL, VÍCTOR. Una aproximación a la filosofía intercultural de Raúl Fornet-Betancourt: retos que se le plantean a la Teología. En Siwô’ Revista De Teología, Nº1, 2008,
NOGALES, Marcos. Poesía para romper los estereotipos xenófobos. Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro “Equipaje de mano. Antología de vivencias”. El País. España. 2023. Véase en: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-07-22/poesia-para-romper-los-estereotipos-xenofobos.html
PÉREZ LÓPEZ, María Ángeles. El viento y la otredad. En Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023
QUEIROLO PALMA, luca. ¿Cómo se construye un enemigo público?, las “bandas latinas”. Traficante de sueños, ÚTILES. Madrid. 2017, pp. 70 – 71
RAMÓN, Marta. La integración de inmigrantes en las ciudades a través de la cultura. El caso de Barcelona. Quaderns de la Mediterrània = Cuadernos del Mediterráneo. España. 2000.
RETORTILLO OSUNA, ÁLVARO; OVEJERO BERNAL, ANASTASIO y otros. Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En Revista universitaria de ciencias del trabajo,
Ediciones Universidad de Valladolid, N.7, 2006.
RIVERO, Juan F. Reportaje sobre Equipaje de mano | La Linterna de COPE. COPE. 2023. Véase en: https://www.youtube.com/watch?v=xRXeYRU5Q7Q
RODRÍGUEZ CALLES, Luis, ESTRADA VILLASEÑOR, Cecilia DE LA FUENTE PÉREZ, María del Carmen. En IGLESIAS MARTÍNEZ, Juan, ARES MATEOS Alberto (Coordinadores). Caminos de convivencia: Claves para una adecuada integración social y convivencia intercultural en contextos locales. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones España, 2022, p, 13.
RUIZ SANZ, MARIO. Sociedades multiculturales y sistemas jurídicos: intersecciones y confrontaciones. En Derecho y Libertades. Número 32, Época II, enero 2015.
SERRANO, Maria. “La salvación de la poesía: migrantes y poetas, juntos en busca de una amistad sin fronteras”. El Debate. España. 2023. Véase en https://www.eldebate.com/cultura/20230607/salvacion-poesia-migrantes-poetas-juntos-busca-amistad-fronteras_119772.html
TAYLOR, CHARLES. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Fondo De Cultura Económica.
TORRENS, XAVIER, Multiculturalismo, en MELLÓN, JOAN ANTÓN, TORRENS, XAVIER (Editores), Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, tercera edición, Tecno, Madrid, 2016.
TUBINO, FIDEL. Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. En Centro de Recursos Interculturales (CRI). Ministerio de Cultura. Perú.
TÓRTOLA, Lola. Equipaje de mano | Cap. 2 La creación. Véase en:
VÍLCHEZ, Bryan. Poesía para romper los estereotipos xenófobos. Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro “Equipaje de mano. Antología de vivencias”. El País. España. 2023. Véase en: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-07-22/poesia-para-romper-los-estereotipos-xenofobos.html
Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Sección de Educación para la Paz y los Derechos Humanos División de Promoción de la Educación de Calidad Sector de Educación. UNESCO. Paris.
Declaración universal sobre la diversidad cultural. 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CulturalDiversity.aspx
[1] SERRANO, Maria. “La salvación de la poesía: migrantes y poetas, juntos en busca de una amistad sin fronteras”. El Debate. España. 2023. Véase en https://www.eldebate.com/cultura/20230607/salvacion-poesia-migrantes-poetas-juntos-busca-amistad-fronteras_119772.html
[2] RODRÍGUEZ CALLES, Luis, ESTRADA VILLASEÑOR, Cecilia DE LA FUENTE PÉREZ, María del Carmen. En IGLESIAS MARTÍNEZ, Juan, ARES MATEOS Alberto (Coordinadores). Caminos de convivencia: Claves para una adecuada integración social y convivencia intercultural en contextos locales. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia OBERAXE de la Secretaría de Estado de Migraciones España, 2022, p, 13.
[3] FORNET-BENTACOURT, Raúl. “La interculturalidad a prueba”. Universidad Centro Americana José Simeón Cañas, San Salvador, El Salvador, 2006, pp. 45 – 46.
[4] FORNET-BENTACOURT, Raúl. “Universidad e Interculturalidad”. Escuela de Filosofía, Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Santiago de Chile. 2016. https://www.youtube.com/watch?v=nuHFm5S7eys&list=PLJlF6nX8A2_2gJLfirMyWtkM9VkhHV7Pa
[5] RIVERO, Juan F. Reportaje sobre Equipaje de mano | La Linterna de COPE. COPE. 2023. Véase en: https://www.youtube.com/watch?v=xRXeYRU5Q7Q
[6] Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Sección de Educación para la Paz y los Derechos Humanos División de Promoción de la Educación de Calidad Sector de Educación. UNESCO. Paris, p 12.
[7] HAN BYUNG-CHUL. La expulsión de lo distinto. Herder. Barcelona. 2017, p.
[8] El 02 de noviembre de 2001 en parís se lleva la Declaración universal sobre la diversidad cultural, la cual es adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO. Ya en su artículo 1º reza “La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad”. Véase en: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CulturalDiversity.aspx
[9] Ídem. Artículo 3.
[10] Ídem. Artículo 1.
[11] Ídem. Artículo 4.
[12] Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Op cit., p. 16.
[13] Ídem.
[14] RUIZ SANZ, MARIO. Sociedades multiculturales y sistemas jurídicos: intersecciones y confrontaciones. En Derecho y Libertades. Numero 32, Época II, enero 2015, pp. 82-83.
[15] TAYLOR, CHARLES. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Fondo De Cultura Económica, pp. 20 – 21.
[16] Realizando un breve repaso de concepto sobre qué son y cuáles son los modelos tradicionales de gestión de la diversidad tomamos de referencia lo señalado por XAVIER TORRENS, quien explica que el modelo de expulsión es un modelo de gestión que dificulta la adquisición de la ciudadanía por parte de las minorías y que no tolera la diversidad propia de la multiculturalidad. Un modelo excluyente de la comunidad política, no aceptando que el inmigrante pueda llegar a tener el beneplácito de la comunidad política” muy parecido al modelo de segregación que, como la expulsión, es una política de exclusión de la comunidad política, lo cual dificulta la obtención de derechos que permitan una inserción social o laboral. La asimilación es un modelo de gestión de la diversidad que se considera inclusivo hacia las minorías porque busca que estas lleguen a ser parte de la comunidad política, pero que, a pesar de ello, sigue siendo intolerante al fenómeno multicultural. Porque, en esta ficticia inclusividad, la asimilación tiene como objetivo la incorporación del individuo extraño a la cultura predominante o hegemónica para su optima integración. Véase en TORRENS, XAVIER, Multiculturalismo, en MELLÓN, JOAN ANTÓN, TORRENS, XAVIER (Editores), Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, tercera edición, Tecno, Madrid, 2016, pp. 478-485.
[17] DURÁN MUÑOZ, RAFAEL. Op, cit, p. 1814.
[18] RETORTILLO OSUNA, ÁLVARO; OVEJERO BERNAL, ANASTASIO y otros. Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En Revista universitaria de ciencias del trabajo,
Ediciones Universidad de Valladolid, N.7, 2006, p. 127.
[19] TUBINO, FIDEL. Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. En Centro de Recursos Interculturales (CRI). Ministerio de Cultura. Perú, p. 3.
[20] MADRIGAL, VÍCTOR. Una aproximación a la filosofía intercultural de Raúl Fornet-Betancourt: retos que se le plantean a la Teología. En Siwô’ Revista De Teología, Nº1, 2008, p. 293.
[21] Ídem, p.294.
[22] FORNET-BENTANCOURT, RAÚL. La interculturalidad a prueba. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. En http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1210106845.pdf, San Salvador, El Salvador, p. 45.
[23] CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN. Op, cit, pp. 48 – 49.
[24] El autor no es que nos dé un concepto, pero denomina a este intento de conceptualización como un “concepto descriptivo de interculturalidad” el cual explica o entiende que el contenido de la interculturalidad está dotado de una característica (descripción) intrínseca o esencial que es: La relación. La relación permite el encuentro, y el encuentro permite el dialogo. TUBINO, FIDEL. Op, cit, p. 4.
[25] CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN. Op, cit, p. 43.
[26] KYMLICKA, WILL. Ciudadanía Multicultural. Paidós Estado y Sociedad. Barcelona.1996, p. 46.
[27] FORNET-BETANCOURT, RAÚL. Reflexiones de Raúl Fornet-Betancourt sobre el concepto de interculturalidad. Consorcio Intercultural, México. 2007, p. 63
[28] ELISONDO, Romina, DONOLO, Danilo. Interculturalidad, apertura a experiencias y creatividad. Aportes para una educación alternativa. En RED – Revista de Educación a Distancia. Número 41. Murcia, p. 2
[29] LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso. El carácter relacional de la creatividad humana. En Revista Espiga, Vol. 4, Nº. 7, 2003. Universidad Estatal a Distancia (UNED). Costa Rica, p. 8
[30] PÉREZ LÓPE, María Ángeles. El viento y la otredad. En Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023, p. 8.
[31] LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso. El carácter relacional de la creatividad humana. Op, cit, p, 2.
[32] RAMÓN, Marta. La integración de inmigrantes en las ciudades a través de la cultura. El caso de Barcelona. Quaderns de la Mediterrània = Cuadernos del Mediterráneo. España. 2000, p. 142
[33] HEISE, MARIA; TUBINO, FIDEL; ARDITO, WILFREDO. Interculturalidad: Un desafío. En Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Lima 1994, p. 3; DONATI, PIERPAOLO, pp. 138 – 139.
[34] BACHELARD, Gastón. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económico. Ciudad de México, México. 2020, p. 41.
[36] EL KHARRAZ, Ayman. Ilusión. En Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023, p. 22.
[37] MARTÍNEZ MORELO, Sirly Johana. Ecos del pasado. En Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023, p. 33.
[38] QUEIROLO PALMA, luca. ¿Cómo se construye un enemigo público?, las “bandas latinas”. Traficante de sueños, ÚTILES. Madrid. 2017, pp. 70 – 71
[39] TÓRTOLA, Lola. Equipaje de mano | Cap. 2 La creación. Véase en:https://www.youtube.com/watch?v=97oBVnb8MhA
[40] SERRANO, Maria. La salvación de la poesía: migrantes y poetas, juntos en busca de una amistad sin fronteras. En El Debate. España. 2023. Véase en: https://www.eldebate.com/cultura/20230607/salvacion-poesia-migrantes-poetas-juntos-busca-amistad-fronteras_119772.html
[41] VÍLCHEZ, Bryan. Poesía para romper los estereotipos xenófobos. Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro “Equipaje de mano. Antología de vivencias”. El País. España. 2023. Véase en: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-07-22/poesia-para-romper-los-estereotipos-xenofobos.html
[42] ACEBAL, Rocio. Poesía para romper los estereotipos xenófobos. Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro “Equipaje de mano. Antología de vivencias”. El País. España. 2023. Véase en: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-07-22/poesia-para-romper-los-estereotipos-xenofobos.html
[43] NOGALES, Marcos. Poesía para romper los estereotipos xenófobos. Jóvenes migrantes colaboran con escritores españoles en el libro “Equipaje de mano. Antología de vivencias”. El País. España. 2023. Véase en: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-07-22/poesia-para-romper-los-estereotipos-xenofobos.html
[44] DEL ÁRBOL, Luis. Equipaje de mano | Cap. 3 El Libro. Véase en: https://www.youtube.com/watch?v=-v-cFfou8RA&t=239s
[45] LLANO, Pablo. Equipaje de Mano. Antología de vivencia. ONG CESAL. Cartonera del Escorpión Azul. Madrid. 2023, p. 3