Laura Morgenthaler: “La poesía, si nace desde un lugar honesto, es un género en el que la escritora queda al desnudo ante sí misma y ante los demás”

En Trasdemar difundimos la creación literaria de las islas en el panorama internacional
Fotografía cortesía de la autora para Trasdemar

Desde la Revista Trasdemar presentamos la entrevista con nuestra colaboradora Laura Morgenthaler García (Santa Cruz de Tenerife, 1979) Doctora en lingüística por la Universidad de Bremen, desde el 2018 dirige como titular la cátedra de lingüística hispánica en la Universidad de Bochum, la cuarta más grande de Alemania. Es codirectora de la Revista Estudios de Lingüística del Español, así como miembro del comité científico y editorial de diversas revistas internacionales. Tras muchos años escribiendo también poesía, en mayo de 2022 publica La esfera intacta (Ediciones Carena, Barcelona)

La mayoría de mis estudiantes aquí en Alemania estudian filología española con el fin de ser profesores de español como lengua extranjera en educación secundaria. Mi experiencia es que Canarias sí despierta un interés especial

LAURA MORGENTHALER

En su trayectoria personal destaca una sensibilidad especial hacia la realidad viva de los idiomas y la relación entre lengua e identidad , ¿qué recuerdos conserva de su etapa en la Facultad de Filología de la Universidad de La Laguna? ¿Cuáles fueron las influencias de la literatura y la cultura insular que motivaron su dedicación a la escritura, la traducción y la investigación académica?

Sin duda, mi etapa de formación en La Laguna fue fundamental en el ámbito académico, en el personal y también en mi pasión por la literatura. Aunque yo ya escribía desde muy joven, la formación filológica influyó mi forma de entender la creación literaria. De todo el buen profesorado que tuve en la ULL quien despertó mi curiosidad y amor por la lingüística fue Marcial Morera, su pasión al dar las clases caminando por la tarima del aula y explicando por qué nuestra lengua primera lengua (“que es materna porque es la que mamamos de la teta de nuestra madre” decía) condiciona nuestra manera de ver la realidad. Eso me abrió un mundo hacia la filosofía del lenguaje, pero también a la dialectología canaria. Luego ya en Alemania, durante mi tesis doctoral, seguí profundizando en estos temas, pero la semilla nació en La Laguna. También aprendí muchísimo de teoría literaria con Lorenzo Arozena, gracias a un coloquio de investigación que ofrecía, con Pepe Ramos Arteaga y con Juan José Delgado en la asignatura de literatura latinoamericana. Solía ir mucho al Ateneo de La Laguna a escucharlo a él y a otros recitales poéticos, por ejemplo, de Elsa López, quien me impactó mucho y de quien soy una fiel admiradora y lectora hasta hoy. También recuerdo haber descubierto, por ejemplo, a Mercedes Pinto en la clase de literatura canaria y haber hecho un trabajo sobre su obra y vida, realmente fascinantes.


Aunque desde niña fui una lectora ávida, guardo con mucho cariño una anécdota que tuve con Olga Rivero, que algunas veces venía a casa de mi madre. Yo debía tener unos 15 o 16 años y me pasaba las horas leyendo y escribiendo. Una de esas tardes, le enseñé mis poemas a Olga. Ella los leyó con atención, luego me apuntó varias autoras para leer, entre otras, Josefina de la Torre. En ese mismo papel me escribió: Laura, niña de fuegos escondidos y ojos bósqueos. Lo tuve durante años colgado en la pared de mi cuarto y lo leí tantas veces que, si cierro los ojos, veo perfectamente el trazo de las letras. Me fascinó ese adjetivo inventado y la libertad de poder imaginar y crear palabras que tienen su propia fuerza, su propia vida.


La isla como lugar de nacimiento tiene una especial significación en muchas de las obras de autores y autoras de cada momento histórico y en muchas geografías, y entre Canarias y Alemania hubo siempre un vínculo especial, ¿cómo se vive la relación cultural con las islas desde la residencia en Alemania? ¿Qué destacaría de la actualidad del imaginario insular en la cultura alemana tras décadas de desarrollo del puente turístico entre ambos territorios?

A mí me da la impresión de que el enorme flujo turístico de Alemania a Canarias no se ha traducido hasta ahora en un vínculo cultural todo lo fructífero que podría ser. El imaginario insular en la cultura alemana, creo que varía enormemente dependiendo de qué tipo de vínculo se establezca con las islas, pero en general sí me parece que sigue existiendo un imaginario de lo exótico vinculado al clima benevolente, a una vida “fácil y playera” con el que muchas canarias que vivimos aquí desde hace décadas nos encontramos en el día a día. Las problemáticas sociales y ecológicas que afectan a las islas a causa, entre otras cosas, precisamente del turismo, no son por lo general percibidas y tenidas en cuenta aquí. Creo que queda mucho por hacer en el ámbito de la relación cultural, pero también científica, entre ambos lugares.



En muchas de sus aportaciones como investigadora de reconocido prestigio internacional hay una dedicación muy cercana hacia el Sahara Occidental y el norte del continente africano, ¿qué experiencias destaca de esta realidad social a través de su mirada? ¿Cuál ha sido la recepción académica de sus diferentes líneas de investigación en temas como la migración y lo postcolonial? ¿Los estudiantes alemanes se interesan por la literatura española y en especial por la identidad de Canarias?

Siempre sentí una fascinación por el Norte de África y por nuestro gran vecino el desierto del Sahara, que es un lugar al que siempre me gustó viajar, también con la imaginación. Por otro lado, en el SEC (sindicato de estudiantes canario) participábamos en el movimiento solidario con el Sahara Occidental al que siempre me he sentido vinculada. Después de mi tesis doctoral me dediqué a investigar desde un punto de vista de la sociolingüística histórica las políticas lingüísticas coloniales de España en el Norte de África, especialmente en el Sahara Occidental. Desde mi mirada de sociolingüista fue interesantísimo entender cómo una población esencialmente nómada fue hispanizada y cuáles han sido las herencias de estas glotopolíticas coloniales hasta la actualidad. En el mapa del Magreb, el Sahara Occidental es el único país que en su constitución reconoce oficialmente la ex-lengua colonial como lengua oficial y con ello el único país del mundo donde el árabe y el español son lenguas cooficiales. Tuve el gran privilegio de que mis investigaciones sobre el Sahara fueron reconocidas y financiadas durante 5 años por la “comunidad de investigaciones alemana” DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft) y premiada como proyecto oficial de la UNESCO en el año internacional de lenguas en el 2008. Ese fue un momento emocionante de mi carrera. Digamos que el tipo de sociolingüística a la que me he dedicado en mi carrera no es mainstream, es una sociolingüística crítica, cualitativa que pone lo social en el centro de la investigación y no tanto la variación al nivel estructural de la lengua.


La mayoría de mis estudiantes aquí en Alemania estudian filología española con el fin de ser profesores de español como lengua extranjera en educación secundaria. Mi experiencia es que Canarias sí despierta un interés especial en las alumnas. Tanto en las asignaturas de dialectología hispánica, como en la de historia del español en América, Canarias juega un papel importante en mis clases.


Tras una dilatada actividad docente e investigadora en universidades europeas, en próximas fechas se publica su primer libro de poesía, “La esfera intacta”, ¿Cuál ha sido el proceso de escritura y maduración de este poemario que se sumará a las novedades editoriales del año? Como escritora de origen canario ¿qué opina sobre el actual reconocimiento a las voces poéticas y narrativas femeninas del horizonte insular?

El proceso de maduración de este poemario ha durado varias décadas. No en referencia a la escritura de los poemas que conforman el libro, que fueron escritos en los dos últimos años, sino a la decisión de publicar. Por un lado, porque en estos más de 20 años que llevo en Alemania he estado muy enfocada en la escritura académica y en las exigencias muchas veces extenuantes que demanda el actual sistema universitario neoliberal. Por otro lado, porque creo que la poesía, si nace desde un lugar honesto, es un género en el que la escritora queda al desnudo ante sí misma y ante los demás. Ese momento de compartir, de exponer la propia intimidad, siempre me ha parecido un acto de valentía de las poetas a las que leo y admiro. La esfera intacta nace de una experiencia vital, de un encuentro que supuso un impacto profundo y transformador, que, entre otras cosas, me llevó a dar el paso “del atrevimiento”. El poemario nace pues de un viaje interno por este encuentro y por distintas geografías insulares que, en cierto modo, incluyen el cuerpo sensual femenino (que es cuerpo e isla simultáneamente) y durante el que se hallan personajes variopintos como un perro azul, un salinero, unas escapistas, un bailarín, una lectora persa o unos interestelares. En este sentido, La esfera intacta es esencialmente un poemario escrito a un tú, un tú que es yo y tú al mismo tiempo, pero también es una forma de volver a “la isla de las islas”, a la búsqueda de un lugar propio que yo imaginé esférico y que, de algún modo, permanece siempre intacto…así que podemos decir que, aunque en el viaje a la esfera intacta hay momentos de dolor y distintas pérdidas es un poemario esperanzado.


Entre otras cosas, a mí siempre me ha interesado mucho de las poetas y narradoras canarias cómo viven y construyen la insularidad, cómo las atrapa o las trasciende y eso no solo en la actualidad sino también en el pasado, ya he nombrado a voces tan interesantes como Josefina de Torre o Mercedes Pinto. El éxito, sin duda merecido, de la novela Panza de burro de Andrea Abreu que ha sido publicada ya en numerosos países y traducida a varios idiomas, es una nueva muestra de cómo lo insular es también universal y al revés.



En la actualidad la geopolítica mundial se encuentra en una situación de incertidumbre bélica en Europa ¿desde su experiencia profesional y humana, qué papel puede desempeñar el multilingüismo y la diversidad cultural desde la realidad de las literaturas para favorecer la justicia social? Muchas gracias

Me gusta mucho que me hagan esta pregunta, me parece que es importante reflexionar sobre ello y daría para un larguísimo tema de conversación. Creo que sin respeto al multilingüismo, en cualquiera de sus expresiones, no es posible la justicia social. Aquí estamos ante un problema histórico que está claramente ligado al nacimiento de los estados nación y al ideario monoglósico que une nación y lengua, es decir, a Alemania con el alemán, a España con el español etc. En las últimas semanas hemos visto cómo este ideario se activa inmediatamente en referencia al conflicto bélico en Ucrania donde se ha resaltado al ucraniano como “lengua de Ucrania” frente al ruso como “lengua de Rusia”, como si la configuración de las lenguas fuera algo natural y no determinado política e históricamente; por eso, se ha discutido mucho en la prensa el por qué la L1 (es decir la primera lengua) del presidente Selenski es ruso y no ucraniano, ya que al equiparar este binomio una nación-una lengua se parte de que todos los individuos de una nación necesariamente serán hablantes de la lengua nacional. Esta idea que une una lengua a una nación jugó un papel fundamental tanto en la configuración de los estados nación en América durante y después de las independencias, como en el colonialismo europeo decimonónico en África y Asia. Así, la idea de que “lo normal” es el monolingüismo vinculado a un ámbito nacional se ha expandido, no precisamente de manera pacífica, sino a través de procesos coloniales y neocoloniales. Entre las múltiples consecuencias de ello, están el desplazamiento y muerte de lenguas minorizadas y la discriminación de hablantes de lenguas no dominantes en un determinado entorno, estén estas vinculadas a un territorio histórico, como es, por ejemplo, el quechua a lo largo de Los Andes, o a contextos de migración.

Sin duda, la literatura puede ser uno de los medios en los que reivindicar los derechos lingüísticos como derechos humanos, y una forma de dar visibilidad tanto a lenguas minorizadas (poco o nada presentes en los cánones de literaturas nacionales) como a prácticas multilingües concretas (por ejemplo, de mezcla de lenguas, cambios de código etc.) que justo ponen en entredicho ese ideario de una lengua-una nación y pueden contribuir así a la consecución de una realidad social y cultural más diversa y por ende más justa.

Portada del libro “La esfera intacta” (Editorial Carena, 2022) de Laura Morgenthaler

Laura Morgenthaler García (Santa Cruz de Tenerife, 1979) es doctora en lingüística por la Universidad de Bremen. Cursó los estudios de filología española en la Universidad de Laguna (1997-2001). En el año 2001 se traslada a Alemania donde recibe una beca de investigación de la Fundación Rosa Luxemburgo para la realización de estudios doctorales que finaliza en el 2006. Su tesis Identidad y pluricentrismo lingüístico. Hablantes canarios frente a la estandarización se publica en la editorial Iberoamericana. Tras el doctorado realiza varias estancias de investigación en las Universidades de Salvador da Bahia, Valparaíso, Universidad Autónoma de Madrid y en el École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Sus estudios de postdoctorado se ocupan de la herencia de las políticas lingüísticas coloniales de España en el Norte de África, especialmente en el Sahara Occidental. Este trabajo es premiado por la UNESCO como investigación de excelencia en el año internacional de las lenguas (2008). En 2015, tras finalizar su segunda monografía (Contacto de lenguas y competencia multilingüe en el Sahara Occidental), obtiene una plaza de profesora titular en la Universidad de Flensburgo, en la que es cofundadora el departamento de literaturas y lenguas románicas. Desde el 2018 dirige como titular la cátedra de lingüística hispánica en la Universidad de Bochum, la cuarta más grande del país. Sus temas de especialización abarcan política y planificación lingüística, narratividad e identidad, multilingüismo en contextos de migración y postcoloniales, interpretación de lenguas minoritarias en procesos de asilo. En relación con estas temáticas ha publicado y editado 11 libros y más de 30 artículos de investigación en editoriales como Eslevier, Routledge, de Gruyter, John Benjamins, Iberoamericana entre otras. Es codirectora de la Revista Estudios de Lingüística del Español, así como miembro del comité científico y editorial de diversas revistas internacionales. Tras muchos años escribiendo también poesía, en Mayo de 2022 publica La esfera intacta (Ediciones Carena, Barcelona).

(https://homepage.ruhr-uni-bochum.de/laura.morgenthalergarcia/Publikationen.html).

Un comentario

  1. Muy interesante entrevista. Me permito destacar el comentario de Laura Morgenthaler relativo a la valentía que requiere la expresión honesta de lo que sentimos, así como para el proceso personal de conocimiento del propio cuerpo, de su ritmo, de sus necesidades.
    Agradezco también a la autora su defensa del multilingüismo, que hago extensiva a otras aspectos de la diversidad humana, como requisito imprescindible para la justicia social.

Deja un comentario