
En la Revista Trasdemar difundimos la actualidad literaria de las islas, compartimos la convocatoria del colectivo cultural “Escrito en el Cuerpo” que lleva a cabo una serie de recitales poéticos en diferentes espacios y localidades españolas en este mes de marzo. En Tenerife, desarrollan un ciclo con renovado formato de dos encuentros en la Librería El Refugio de La Laguna, el pasado 13 de marzo tuvo lugar la primera actividad y este próximo 28 de marzo continúan con la programación literaria. Esta iniciativa, que surge seis años después de su última edición, pretende mantener la esencia de sus comienzos, ofreciendo los recitados de doce poetas residentes, gracias al esfuerzo y apoyo del Ateneo de La Laguna y del Micro Abierto Siete Vidas.
La primera velada de esta versión extendida contó con el autor y editor Roberto Toledo como cabeza de cartel, al que acompañaron las voces de Elena Villamandos, Antonio Martín Piñero, Guillermo Oliva, María Gómez o David Morales. Este viernes 28 de marzo, en el mismo horario, el protagonismo será para la poeta de origen venezolano Rosa María Ramos, y participarán en el acto poetas de su entorno habitual, como Isabel Expósito, Carmen Paloma Martínez, Carlos Caraballo, Ana Isabel Robles y Ana Marante.
EL COLECTIVO CULTURAL ESCRITO EN EL CUERPO
El colectivo coordinado por Carlos Caraballo conforma una alianza virtual de escritores y escritoras, con más de 8 años de presencia en las principales redes sociales. Su discurso posee una particular mirada sobre las manifestaciones del cuerpo en la escritura y viceversa, ofreciendo un lugar para el estudio, la discusión y la visibilización del arte y la literatura.
Este trabajo grupal de dinamización cultural ha permitido que lo virtual haya ido evolucionando a la presencia carnal a través de sus distintas puestas en escena, cada una de las cuales ha contado con poetas y músicos de reconocimiento nacional, además de una asistencia notable de público.
POETAS
Roberto Toledo Palliser es un poeta, editor y gestor cultural (entre otros espacios, se encargó de la sección cultural del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife).
Forma parte, desde sus inicios, de la joven poesía canaria, conocida posteriormente como generación de los ochenta. Con ellos organiza y participa en el acto de homenaje a Pedro García Cabrera, en 1.980. Tiene publicado tres poemarios: Noctilunia (edición 1991, en proceso de reedición por ATTK ediciones), Nueve Motivos para el alba (plaquet editada en 2004) y Fulgor sin lastre (Ediciones Mercurio, 2021).
En 2023 realiza una apuesta decidida por rescatar su proyecto Palabras al Límite, y comienza una ambiciosa línea editorial de poesía en la que se encuentran nada menos que tres premios canarias de poesía. En la actualidad, su proyecto se ha consolidado, editando selectos libros de poesía y narrativa.
Rosa María Ramos Chinea es una poeta nacida en Caracas, Venezuela. Es máster en educación, mención enseñanza de la literatura en inglés. Ha impartido talleres sobre la incorporación de la literatura en la enseñanza del inglés y el castellano. Ha publicado poemas y relatos en diversas antologías; y los libros de poemas Tiempo de queja (1998), Delirios de orilla (2015), Tribuna para el desconcierto (2017), Lápiz de ceniza (2019), Borde rojo de los días (2021), Cronología de la fatiga (2021) e Hijambre (2024). Desde 2001 reside en Tenerife. Ha dirigido y conducido programas de radio de carácter cultural y literario. Desde 2007 es maestra en la escuela pública canaria.